CELTAS ETNIA GUERRERA | ||||||||||||||||||||||||
UN PUEBLO GUERRERO POR NATURALEZA | ||||||||||||||||||||||||
![]() |
This property was reserved by
Eran un pueblo guerrero por naturaleza, capaces de luchar de manera muy ruda unos contra otros por un insulto o por el simple placer del combate. | |||||||||||||||||||||||
MUJERES CELTAS | ||||||||||||||||||||||||
![]() |
Las mujeres eran tan belicosas como sus maridos, "toda una tropa de extranjeros ser�a incapaz de oponer resistencia a un solo galo si �ste llamara a su mujer en su ayuda", seg�n advert�a el romano Ammianus Marcellinus a sus compatriotas. | |||||||||||||||||||||||
MANTUVIERON SU CULTURA VIVA | ||||||||||||||||||||||||
![]()
| tardaron a�os en derrotarlos y nunca pudieron dominarlos completamente porque mantuvieron su cultura viva, su amor a la libertad, a su tierra y sus clanes. Sentimientos que se trasmiten en el arte, los mitos y las leyendas, y de manera muy especial en la m�sica de sus gaitas, un instrumento emblem�tico de estos pueblos, ya que para poder apreciarla en su plenitud hay que tocarla al aire libre. Los acantilados, ante el escenario inmenso del mar, y las altas monta�as son el marco ideal para que su voz, extra�amente alegre y melanc�lica a la vez, resuene en los valles o en las cumbres e inunde de una dulce placidez el alma humana.
|
Favourite links
|
|
|
This page has been visited
|